×

20 Production Cars That Use F1 Technology (Spanish)


20 Production Cars That Use F1 Technology (Spanish)


Cuando la Ingeniería de la F1 Llega a las Calles

This article was translated with the assistance of AI.

No muchos coches de calle se atreven a aprovechar el rendimiento avanzado de la Fórmula 1. ¿Pero los que lo hacen? ¡Son dignos de elogio e inolvidables! Muchos de ellos cuentan con tecnología de nivel F1 y transforman las carreteras públicas en circuitos personales. ¿Quieres ver los coches cotidianos que llevan el verdadero ADN de la F1? Aquí están los 20 mejores.

File:Aston Martin Valkyrie 2023 9.jpgMrWalkr on Wikimedia

1. Mercedes-AMG One 

El Mercedes-AMG cuenta con un híbrido V6 turbocargado de 1.6 litros, que está emparejado con cuatro motores eléctricos y proporciona 1,063 caballos de fuerza. Este motor necesita precalentamiento para evitar daños en el motor: una característica compartida con la tecnología de la Fórmula 1. La ingeniería de AMG traduce las exigencias de la pista en una forma legal para las calles.

File:Mercedes-AMG One at the 2022 Goodwood Festival of Speed.jpgAndrew Basterfield on Wikimedia

2. Ferrari SF90 Stradale

Combinando un V8 biturbo con tres motores eléctricos, el SF90 Stradale de Ferrari libera 986 caballos de fuerza. Este potente motor lo impulsa de 0 a 100 km/h; un sistema de frenado por cable mejora la frenada regenerativa. La disposición del coche también incluye tracción en las cuatro ruedas y la capacidad de conducción puramente eléctrica.

File:Ferrari SF90 Stradale (2022) (52864606200).jpgCharles from Port Chester, New York on Wikimedia

3. McLaren P1

Lanzado en 2013, el McLaren P1 combina un V8 biturbo de 3.8 litros con energía eléctrica, produciendo en conjunto 903 caballos de fuerza. La Asistencia Instantánea de Potencia y la Reducción de Arrastre añaden funcionalidad de carrera, y un escape de Inconel garantiza durabilidad bajo calor extremo. Sólo se produjeron 375 unidades y todas se vendieron en cuestión de meses.

File:2013 McLaren P1 XP05 3.jpgCalreyn88 on Wikimedia

Advertisement

4. Aston Martin Valkyrie

Un V12 de 6.5 litros naturalmente aspirado, co-desarrollado con Cosworth, da energía al Valkyrie. La aerodinámica extrema genera una fuerza descendente similar a un coche de Le Mans, y la construcción de fibra de carbono mantiene el peso al mínimo. Diseñado con el ingeniero de F1 Adrian Newey, el coche muestra la ambición técnica de Aston Martin.

File:Aston Martin Valkyrie GIMS 2024 1X7A2266.jpgAlexander-93 on Wikimedia

5. Porsche 918 Spyder

Las ideas de competición de Porsche dieron forma al diseño del 918. Este híbrido enchufable combina un V8 de 4.6 litros con dos motores eléctricos, generando 887 caballos de fuerza. La frenada regenerativa y la construcción de monocasco de carbono proporcionan rendimiento y equilibrio. La velocidad máxima alcanza 211 mph, y da una vuelta al Nürburgring en menos de siete minutos.

File:Porsche 918 Spyder IAA 2013.jpgThomas Wolf, www.foto-tw.de on Wikimedia

6. Koenigsegg Jesko

El Koenigsegg Jesko incorpora una transmisión Light Speed que hace cambios de marcha más rápidos que las cajas de cambios de F1. Aerodinámica activa, dirección en las ruedas traseras y un monocasco de fibra de carbono ofrecen un manejo de verdadero grado de automovilismo. Con 1,600 caballos de fuerza y suspensión afinada para la pista, desdibuja la línea entre el hipercoche y el coche de carreras, demostrando la élite de la ingeniería al estilo de la Fórmula 1.

File:Koenigsegg Jesko Auto Zuerich 2023 1X7A0924.jpgAlexander-93 on Wikimedia

7. Edición Nurburgring del Lexus LFA

Diseñado con la experiencia de Toyota en la F1, esta edición limitada del LFA cuenta con una suspensión más firme y aerodinámica mejorada. Su motor V10 de 4.8 litros acelera tan rápido que necesita un tacómetro digital. Solo se construyeron 50 unidades, cada una registrando un tiempo en Nürburgring de menos de 7:15 minutos.

File:Lexus LFA Nürburgring Package at the 2011 Geneva Motor Show.jpgAutoviva from Portugal on Wikimedia

8. Porsche Carrera GT

El coche cuenta con un motor V10 de 5.7 litros originalmente desarrollado para los prototipos de F1 y Le Mans de Porsche que fueron cancelados. Un motor de alto rendimiento, junto con una transmisión manual de seis velocidades estilo carrera, trae directamente al camino el ADN del automovilismo. Además, los frenos de compuesto cerámico y una configuración centrada en el conductor ofrecen una experiencia visceral y analógica.

File:Porsche Carrera GT (35091).jpgCalreyn88 on Wikimedia

9. Maserati MC20

El MC20 de Maserati tiene un motor Nettuno que incorpora tecnología de combustión en pre-cámara directamente derivada de la Fórmula 1. Este V6 biturbo entrega 621 caballos de fuerza y cuenta con un sistema de lubricación con cárter seco. Con su cuerpo de fibra de carbono y construcción ligera, el MC20 combina sin problemas un rendimiento avanzado en carretera con ingeniería de competición de élite.

File:Maserati MC20 IAA 2021 1X7A0087.jpgAlexander Migl on Wikimedia

Advertisement

10. Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio

Esta berlina deportiva cuenta con un V6 biturbo de 2.9 litros derivado de la arquitectura Ferrari. Puede alcanzar 60 mph en solo 3.8 segundos y dar la vuelta al Nürburgring en menos de 7 minutos. Varios elementos aerodinámicos activos, un diferencial de vectorización de par y un eje de transmisión de carbono contribuyen al rendimiento y manejo del coche.

File:Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Leonberg 2019 IMG 0106.jpgAlexander Migl on Wikimedia

11. Honda NSX (Segunda Generación)

Bajo el capó del NSX, tres motores eléctricos trabajan con un V6 biturbo para entregar 573 caballos de fuerza. Aunque el control de lanzamiento imita los arranques estilo carrera, la aceleración de este coche sigue siendo continua, gracias al llenado de par eléctrico. Los algoritmos para la unidad de motor delantero se basaron en métodos de calibración híbridos desarrollados durante la asociación de Honda en la Fórmula 1.

File:Honda NSX, Paris Motor Show 2018, IMG 0300.jpgAlexander Migl on Wikimedia

12. Ferrari F50

Construido para celebrar el 50 aniversario de Ferrari, el F50 es lo más cercano a un auto de Fórmula 1 para la carretera. Su motor V12 de 4.7 litros de aspiración natural se derivó directamente del motor de Fórmula Uno de Ferrari de 1990. El tubo de fibra de carbono y la suspensión de varilla de empuje fueron diseñados especialmente para ofrecer una experiencia similar a la de un auto de carreras.

File:1999 Ferrari F50 LC24.jpgMrWalkr on Wikimedia

13. Ferrari LaFerrari

El LaFerrari de Ferrari combina un V12 de aspiración natural con un motor eléctrico de 161 hp, obteniendo un total combinado de 950 hp. Las celdas de batería de iones de litio se desarrollaron en colaboración con los ingenieros de Formula 1 de Ferrari para obtener una densidad de potencia óptima. Además, la aerodinámica activa gestiona el flujo de aire en función de la velocidad y la fuerza de giro.

File:Ferrari LaFerrari (15715754380).jpgAxion23 on Wikimedia

14. Delage D12

El sistema aerodinámico del D12 incluye alas delanteras, frenos de aire traseros y un ala trasera dinámica. También adopta una suspensión contractiva estilo F1 y un monocasco de fibra de carbono. Con un motor V12 naturalmente aspirado de 7.6 litros y un motor eléctrico, este coche ofrece una combinación de 1,100 caballos de fuerza.

File:Delage D12 01.jpgY.Leclercq© on Wikimedia

15. Peugeot 405 T16 GR (Pikes Peak)

El Peugeot 405 T16 GR aporta la ingeniería inspirada en la F1 a un coche de producción homologado. Proveniente de la división de deportes de motor de Peugeot, utilizó un sistema anti-lag derivado de la F1, aunque el sistema era nuevo y no muy efectivo en aquel momento. El coche también cuenta con un motor turboalimentado y suspensión hidroneumática activa.

File:Peugeot 405 T16 GR.jpgNrike darklighter on Wikimedia

Advertisement

16. GMA T.50

Diseñado por el legendario ingeniero de F1, Gordon Murray, el T.50 redefine los autos de carretera inspirados en la F1. Un motor V12 naturalmente aspirado de 3.9 litros, una transmisión manual de seis velocidades y aerodinámica activa asistida por ventilador distinguen al coche. Cada componente refleja la filosofía minimalista de la F1 de Murray, centrada en la agilidad ligera y la interacción sin igual del conductor.

File:2024 GMA T.50 BS O24.jpgMrWalkr on Wikimedia

17. McLaren Artura

El torque instantáneo del Artura proviene de un motor eléctrico de flujo axial combinado con un V6 biturbo. Una arquitectura basada en Ethernet mejora la capacidad de respuesta y reduce el peso, mientras que la frenada regenerativa y el cambio rápido mejoran la experiencia de conducción híbrida. Además, la plataforma comparte sus sistemas de datos eléctricos con la infraestructura de telemetría F1 de McLaren.

File:2023 McLaren Artura 14.jpgCalreyn88 on Wikimedia

18. Mercedes-Benz CLK GTR

Originalmente construido para la homologación GT1, el CLK muestra el pedigrí de carreras de Mercedes a través de su carrocería de fibra de carbono y su diseño agresivamente aerodinámico. Comparte ingeniería esencial con las tecnologías F1 de la época, ofreciendo una verdadera experiencia de grado automovilístico. Solo se produjeron 25 versiones de carretera de esta bestia.

File:Paris - Bonhams 2016 - Mercedes-Benz CLK GTR coupé - 2000 - 001.jpgThesupermat on Wikimedia

19. McLaren F1

El McLaren F1 es uno de los superdeportivos más icónicos jamás construidos. Entre las características legendarias del coche se incluyen una posición de conducción central y un motor BMW V12 de aspiración natural. Diseñado por Gordon Murray, el McLaren F1 cuenta con un monocasco de fibra de carbono y un enfoque obsesivo en la reducción de peso.

File:McLaren F1 LM.jpgrobad0b on Wikimedia

20. McLaren Senna

El Senna de McLaren es un radical coche de carretera enfocado en las pistas y nombrado en honor al legendario piloto de Fórmula Uno, Ayrton Senna. Impulsado por un motor V8 biturbo de 4.0 litros y 789 caballos de fuerza, cuenta con un sistema de suspensión de doble horquilla derivado de las carreras. La estructura de carbono Monocage III garantiza rigidez y precisión ultra ligera.

File:McLaren Senna 16.jpgCalreyn88 on Wikimedia




WEEKLY UPDATE

Want to learn something new every day?

Unlock valuable industry trends and expert advice, delivered directly to your inbox. Join the Wealthy Driver community by subscribing today.

Thank you!

Error, please try again.