×

10 EVs With The Best Battery Management System & The 10 Worst (Spanish)


10 EVs With The Best Battery Management System & The 10 Worst (Spanish)


Profesionales Vs Aficionados

This article was translated with the assistance of AI.

La gestión térmica suena aburrida hasta que tu costoso vehículo eléctrico comienza a perder autonomía como un cubo con fugas. Los fabricantes de automóviles inteligentes aprendieron temprano que mantener las temperaturas de la batería óptimas requiere de una profunda experiencia en ingeniería. Otros pensaron que se ocuparían de eso más tarde. Aquí te presentamos 10 automóviles que lo hicieron bien y 10 que no.

File:Jaguar I-Pace CERAM 01.jpgY.Leclercq on Wikimedia

1. Modelo S de Tesla

Imagínate recargando rápidamente en el calor de 49°C del Valle de la Muerte: el Model S de Tesla mantiene sus celdas de batería perfectamente frescas. El sistema de enfriamiento líquido maneja miles de celdas individuales entre -20°C y 60°C mientras gestiona tasas de supercarga de 250 kW. Logra solo un 2.3% de degradación anual.

File:Tesla Model S (2023) Motorworld Munich 1X7A0025.jpgAlexander-93 on Wikimedia

2. BMW iX

Cuando introduces un destino que requiere una carga rápida, algo mágico sucede tras bambalinas. El sistema de gestión térmica anticipatoria de BMW comienza automáticamente a acondicionar la batería de 109.5 kWh durante tu viaje. Utiliza tres circuitos de enfriamiento interconectados para optimizar la temperatura antes incluso de llegar.

File:BMW iX 1X7A0304.jpgAlexander Migl on Wikimedia

3. Audi e-tron GT

Aquí es donde la física se encuentra con el lujo. La famosa arquitectura de 800 voltios del e-tron GT reduce a la mitad la corriente eléctrica, en comparación con los sistemas de 400 voltios. Menos corriente significa una generación de calor dramáticamente menor, mientras que la bomba de calor repurpone de manera inteligente el calor residual del motor para el acondicionamiento de la batería.

File:Audi RS e-tron GT 1X7A1875.jpgAlexander-93 on Wikimedia

Advertisement

4. BMW i7

Las personas se preguntan por qué el i7 se carga más rápido que la mayoría de los vehículos eléctricos. Todo se trata de prevenir problemas antes de que comiencen. El sistema inteligente de gestión de calor no solo reacciona a los picos de temperatura. De hecho, predice el estrés térmico y ajusta la refrigeración de manera proactiva para asegurar condiciones óptimas.

File:BMW i7 xDrive60 1X7A7474.jpgAlexander-93 on Wikimedia

5. Sueño Claro Lucid Air

Es interesante cómo Lucid optó por conexiones de cinta en lugar de cables. Al parecer, la razón es que durante la aceleración a plena potencia, el cableado tradicional generaría suficiente calor como para quitar más de 100 caballos de fuerza. El paquete de 900 voltios y 118 kWh utiliza placas de refrigeración avanzadas y se mantiene notablemente fresco.

File:Lucid Air Dream edition, IAA Open Space 2023, Munich (P1120048).jpgMatti Blume on Wikimedia

6. Porsche Taycan

La ascendencia de las carreras se muestra en lugares inesperados. La gestión térmica de Porsche toma prestado del automovilismo. Tiende a preparar las celdas antes de las sesiones de pista o de carga rápida. Además, el sistema de 800 voltios del coche permite una carga de 270 kW mientras cuida la salud de la batería a través de un control de temperatura preciso.

File:Porsche Taycan 2021021201.jpgEvnerd on Wikimedia

7. Génesis Electrificado GV70.

Aquí llega una combinación de lujo y eficiencia en ingeniería, todo visto en la estrategia térmica de Genesis. La bomba de calor de la plataforma E-GMP hace más que simplemente calentar la cabina. Orquesta el flujo de energía entre la refrigeración de la batería y el confort del pasajero, maximizando la eficiencia sin comprometer ninguno de los sistemas.

File:Genesis Electrified GV70 1X7A5742.jpgAlexander Migl on Wikimedia

8. Hyundai IONIQ 6

Muchas personas creen que la aerodinámica es el único truco de eficiencia del IONIQ 6. Eso no es cierto. La integración de la bomba de calor recupera la energía desperdiciada tan efectivamente que el automóvil mantiene las temperaturas óptimas de la batería mejorando el rango. Esto sucede principalmente en condiciones de conducción en clima frío.

File:Hyundai Ioniq 6 (CE) Washington DC Metro Area, USA.jpgOWS Photography on Wikimedia

9. Polestar 3

La cultura de seguridad sueca se extiende profundamente en la gestión de baterías. Los ingenieros de Polestar priorizaron la confiabilidad a largo plazo por encima de las especificaciones llamativas al crear algoritmos térmicos que mantienen la salud de la batería a través de protocolos inteligentes de gestión de energía.

File:Polestar 3 012.jpgJustAnotherCarDesigner on Wikimedia

Advertisement

10. Ford Mustang Mach-E

El músculo estadounidense se vuelve eléctrico con una disciplina térmica seria. El Mach-E cuenta con un sistema de enfriamiento líquido que regula activamente la temperatura de la batería, evitando el sobrecalentamiento y reduciendo el estrés de la celda. Esto minimiza la degradación de la batería a lo largo del tiempo, con varios conductores reportando una pérdida mínima de capacidad.

File:Ford Mustang Mach-E GT IAA 2021 1X7A0176.jpgAlexander Migl on Wikimedia

Aunque estos vehículos eléctricos (EVs) muestran excelencia en la gestión térmica, no todos los vehículos eléctricos recibieron el mensaje sobre el cuidado apropiado de la batería.

1. Nissan Leaf

¿Recuerdas cuando Nissan prometió libertad eléctrica pero entregó pesadillas térmicas? El sistema de refrigeración por aire pasivo del Leaf se volvió legendario por todas las razones equivocadas. En climas calurosos como Phoenix, Arizona, los propietarios de Leaf vieron desaparecer la capacidad de su batería, algunos perdieron el 25% en solo tres años.

File:Nissan Leaf (ZE1) DSC 7097.jpgAlexander Migl on Wikimedia

2. Jaguar I-PACE

El lujo se encuentra con la complejidad en la problemática saga de gestión de la batería del I-PACE. Aunque Jaguar promociona un sofisticado enfriamiento en tres zonas, los propietarios reportan problemas de sobrecalentamiento después de cargar en clima caliente, con algunos midiendo temperaturas de 150°F. El Módulo de Control de Carga de la Batería a menudo despierta al vehículo innecesariamente.

File:Jaguar I-Pace IMG 8820.jpgAlexander-93 on Wikimedia

3. Tesla Model 3 (Versiones Tempranas)

Incluso Tesla tuvo problemas con su debut en el mercado masivo. Los primeros Modelos 3 sufrieron de un software de gestión de batería mal calibrado que confundía los algoritmos de estimación de alcance. Los conductores reportaron caídas repentinas de alcance y una regulación térmica inconsistente. La arquitectura térmica simplificada, diseñada para reducir costos, a veces no logró mantener las temperaturas óptimas.

File:Tesla Model 3 SD RD 10 2020 5343.jpgMariordo (Mario Roberto Durán Ortiz) on Wikimedia

4. BMW i3

Inesperadamente, el experimento con fibra de carbono de BMW llegó con compromisos que persiguen la propiedad a largo plazo. El sistema térmico de sonido sofisticado oculta defectos fundamentales: la refrigeración líquida activa, cuyo equilibrio lleva tiempo completarse, acelera la degradación al cargar hasta el 100%, y el clima frío reduce el alcance en un 30%.

File:BMW i3 REx CRI 06 2022 6715.jpgMariordo (Mario Roberto Durán Ortiz) on Wikimedia

5. Chevrolet Spark EV

Un par de conductores de Spark EV han experimentado una pérdida significativa de la capacidad de la batería en períodos relativamente cortos, con informes de hasta un 16% de degradación en menos de dos años. También ha habido retiros de productos debido a un bug que podría reducir drásticamente la potencia y el alcance disponibles.

File:2013-03-05 Geneva Motor Show 7862.JPGNorbert Aepli, Switzerland (User:Noebu) on Wikimedia

Advertisement

6. Mini Cooper SE

El intento de BMW de electrificar el icónico Mini resultó en un producto tan estrecho como el espacio interior. El compacto paquete de batería carece de un sistema de enfriamiento premium, dependiendo de una básica refrigeración líquida que resulta insuficiente durante la conducción enérgica. El aumento de calor ocurre rápidamente durante la aceleración rápida.

File:MINI J01 Cooper SE Favoured Blazing Blue (5).jpgDamian B Oh on Wikimedia

7. Fiat 500e

En este vehículo, la acondicionación de la batería es prácticamente inexistente, lo que resulta en una eficiencia de carga pobre y una reducción del alcance en temperaturas extremas. La estrategia de conversión eléctrica de Fiat se hace evidente en la gestión rudimentaria de la batería del 500e. Este sistema térmico básico utiliza una refrigeración activa mínima, lo que provoca descensos en el rendimiento en climas cálidos.

File:Fiat 500e (2020) Auto Zuerich 2021 IMG 0604.jpgAlexander Migl on Wikimedia

8. Volkswagen e-Golf

Un retiro importante afectó a los modelos 2015-2016 debido a un error de software en el BMS que hizo que el sistema detectara falsamente las sobretensiones eléctricas como condiciones críticas de la batería, lo que provocó el apagado de emergencia del motor eléctrico mientras se conducía. Esto generó un riesgo de accidente.

File:2018 Volkswagen e-Golf Front.jpgVauxford on Wikimedia

9. Mitsubishi i-MiEV

Como uno de los primeros automóviles eléctricos de consumo masivo, la gestión primitiva de la batería del i-MiEV refleja su enfoque pionero pero defectuoso. Los propietarios a menudo se encontraban con situaciones en las que el coche no entraba en estado de "Listo" o no permitía la carga debido a códigos de falla persistentes que no se podían borrar.

File:Mitsubishi iMiEV CRI 08 2023 5277.jpgMariordo (Mario Roberto Durán Ortiz) on Wikimedia

10. Smart EQ para dos

Se sabe que el BMS del automóvil es demasiado sensible, especialmente a los fallos de resistencia de aislamiento. Esto puede provocar falsos positivos. Los fallos comunes incluyen mensajes como "carga imposible" y "mal funcionamiento de la batería", dejando el coche en un estado inoperante hasta que se resuelva el problema.

File:Smart EQ fortwo at IAA 2019 IMG 0504.jpgAlexander Migl on Wikimedia




WEEKLY UPDATE

Want to learn something new every day?

Unlock valuable industry trends and expert advice, delivered directly to your inbox. Join the Wealthy Driver community by subscribing today.

Thank you!

Error, please try again.